martes, 26 de agosto de 2008

MODULO DE COMUNICACION Lecturas 7 y 8






OROZCO, Guillermo “Desordenamientos Educativos en el Ecosistema Comunicacional” en Comunicación Educativa en la Sociedad de la Información, UNED, 2003. (pp. 97-110)


Entrevista a Guillermo Orozco Gómez, Río de Janeiro, Brasil (2004), 4ª. Cumbre Mundial de los Medios.
C.P.: Hablando de educación, sé que usted ha leído la obra de Paulo Freire. ¿Qué importancia tuvo en su formación y cómo evalúa usted esta obra en la educación actual? ¿Los conceptos de Paulo Freire siguen actuales?
G.O.: Creo que Paulo Freire es más vigente que nunca, ya que las más modernas teorías constructivistas de aprendizaje, desarrollo de las múltiples inteligencias y desarrollo de la zona proximal – según algunos educadores – se dan a través de un “diálogo problematizador”, como decía Paulo Freire. Es necesario establecer un reto a partir del conocimiento del sujeto que se educa para que pueda avanzar hasta un nuevo estado de desarrollo del conocimiento. Ese reto no puede ser apenas lineal y simple. Debe cuestionar y problematizar el conocimiento anterior para que se llegue a una nueva comprensión del mismo objeto de conocimiento.
C.P.: En ese sentido, ¿cuál sería el papel de la escuela en la educación para los medios?
G.O.: En teoría, precisamente propiciar un ambiente de aprendizaje, en el que se pueda problematizar los conocimientos a través de un diálogo para alcanzar niveles de conocimiento superiores. Es necesario también que se abra espacio para que se pueda problematizar los principios sobre los cuales descansa esa interacción con los medios. Pero me parece muy difícil que la escuela tradicional pueda llevar a cabo este tipo de educación. Hay avances, por ejemplo en Europa. Pero las escuelas latinoamericanas, en general, pasan por momentos muy difíciles.
Desarrollo.
En esta época denominada “sociedad de la información o del conocimiento”, se genera como en otros espacios un cambio en la educación, no se habla de un sistema educativo, sino de una “sociedad educativa”, donde se abre paso a una posibilidad tecnológica de aprendizaje, en donde lo esencial no es lo que se puede enseñar sino lo que se puede aprender.
Esto lleva a un cambio de paradigmas de conocimiento, entre uno centrado en la imitación de modelos, a otro cuya base es la experimentación, el ensayo y error para llegar al descubrimiento, como lo precisaba Piaget, construir tu propio conocimiento. Y aquí es donde surge cierta confusión en cuanto al uso de medios, porque hay que señalar que la interactividad mediático-tecnológica por sí misma no es sinónimo de experimentación.
¿Y cómo se apropia un sujeto del conocimiento? Cuando se habla de que el proceso de aprendizaje lo determina el avance en el dominio de la lecto-escritura, es decir la mediación lingüística y la mediación mediática del libro en el proceso de enseñanza, factores clave en la preservación del conocimiento. Donde el proceso de aprendizaje pasa de la memorización a la elocuencia.
Si decimos paradigma de imitación entonces nos referimos a un aprendizaje formal, con normas y procedimientos y metas preestablecidas, que siguen una secuencia en la enseñanza de conocimientos, dados de manera gradual, esto es nuestro Sistema Educativo, ni más ni menos, toda una tradición.
Por otra parte el aprendizaje no formal, es el que da lugar a otros conocimientos, que no se cubren a través de la parte formal. Llega a través de otros medios, escritos, orales, visuales, audiovisuales, digitales y multimediáticos. Este no requiere de una enseñanza, incluso tampoco de una intencionalidad de aprender. Se puede aprender sin tener plena conciencia de que se está aprendiendo. El aprendizaje informal se legítima o cobra valor en la percepción sensorial múltiple, deja a un lado la racionalidad y el pensamiento crítico.
Se hace un llamado a una “pedagogía de la representación” que facilite a los sujetos-audiencia el desarrollo de sus destrezas de “de-construcción”, ser auténticos ciudadanos, pensantes, históricos, contextualizados, con anhelos y expectativas diversas.
Por otra parte los educadores y comunicadores, tienen la oportunidad de implementar estrategias comunicacionales que hagan explotar el pensamiento crítico y creativo de los sujetos sociales, que sean interesantes, lúdicas, no instructivas, abiertas, que sacuden a los sujetos-audiencia y los hagan salir del hipnotismo que provocan los medios audiovisuales.
Dado que lo educativo supera a lo instructivo, un buen educador será aquel que orienta, que tiene proyectos y objetivos educativos pero sobre todo, el que facilita y acompaña al sujeto en su aventura educativa. Reinventar la educación, saber enfrentarse a la visión de un tiempo sin dimensiones.
Conclusiones.
¿Cómo responder a ese gran reto, de reinventar la educación?
Modelos educativos van y vienen en el discurso de nuestro Sistema de Tecnológicos, por citar solo un ejemplo. El último denominado modelo para el siglo XXI, se dice de él que está centrado en el aprendizaje, que convierte al educador en facilitador de un aprendizaje significativo. Que habremos de utilizar tantos medios como existan para desarrollar en el estudiante un espíritu creativo, emprendedor, crítico, responsable, comprometido con su entorno. Damos inicio a un ciclo más en nuestro quehacer como docentes, entusiasmados con las bondades que el modelo nos ofrece. Entonces aparece nuestra realidad nacional, ¿por qué cambiar si es más cómodo seguir como estamos?, ¿quién quiere salir de su espacio de confort?
Las reflexiones se trasladan al ámbito personal, no importa cuántos sean los interesados, los que intenten reinventar la educación, seguro que otros los habrán de seguir tarde o temprano, no podemos permanecer dormidos e inmóviles. Para provocar un cambio, igual se logra con el ímpetu del joven, que con la experiencia del hombre maduro.
Si el deseo de cambio se hace presente, entonces a buscar los medios.
Hemos utilizado apoyos visuales que pronto cayeron en desuso al no tener un impacto significativo en el aprendizaje. Además el esquema educativo sigue siendo formal.
Entonces tendremos que valernos de aquellos medios que surgen para la comunicación masiva y que pueden estar al alcance de nuestros estudiantes. Inducir al conocimiento de los instrumentos digitales facilitando a la vez el acceso a ellos. Esto habrá de transformar los espacios educativos que den respuesta a una educación de calidad.
Fomentar el análisis crítico para que la búsqueda de información sea efectiva, estimular el autoaprendizaje. Aprovechar los medios a favor de una cobertura educativa más amplia, fomentando modalidades de aprendizaje no presencial, a la vez que utilizamos los medios para enriquecer las modalidades tradicionales existentes.



CASTELLS, Manuel “La Cultura de Internet” (Capítulo 2) en La Galaxia Internet (pp. 57-89).



Manuel Castells, sociólogo español Nació el 9 de febrero de 1942 en Hellín, Albacete. Ha sido comparado con Adam Smith y Carlos Marx, por su esfuerzo para comprender cabalmente los mecanismos de funcionamiento de lo que él denomina el capitalismo de la información. Al llegar a a la Universidad de California Berkeley (EEUU) en 1979, Castells se encontró con el fenómeno de la revolución tecnológica de la información en pleno desarrollo. Eso cambió su vida. Sintió que esta rápida difusión de la tecnología dentro de la sociedad y la economía iba a tener un efecto significativo, y resolvió desde ese momento, que todo lo que hiciera profesionalmente, cada curso, cada proyecto de investigación, trataría sobre ese tópico. Castells ha estado en todas partes. Habla seis idiomas (aunque no los asiáticos), y se ha vinculado personalmente con las culturas y sociedades sobre las que escribe.
Su obra clave es una monumental trilogía publicada bajo el título general de La Era de la Información: 1) La Sociedad Red, 1996; 2) El poder de la identidad, 1997; 3) Fin de Milenio, 1998.
Introducción.
"La creación y desarrollo de Internet es una extraordinaria aventura humana. Muestra la capacidad de las personas para trascender las reglas institucionales, superar las barreras burocráticas y subvertir los valores establecidos en el proceso de creación de un nuevo mundo. A su vez, sirve para respaldar la idea de que la cooperación y la libertad de información pueden favorecer la innovación en mayor medida que la competencia y los derechos de propiedad." (Castells, 2001: 23).
Desarrollo.
Las tecnologías son producidas por su historia y por el uso que se hace de ellas. Internet fue diseñada como una tecnología abierta, de libre uso, con la intención deliberada de favorecer la libre comunicación global. Y cuando los individuos y comunidades que buscan valores alternativos en la sociedad se apropiaron de esa tecnología, ésta amplificó aún más su carácter libertario, de sistema de comunicación interactivo, abierto, global y en tiempo escogido. Esto es lo que da origen a la llamada cultura de internet. (www.isoc.org/internet-history/brief.html
La cultura de Internet se da en 4 estratos superpuestos: la cultura tecnomeritocrática, la cultura hacker, la comunitaria virtual y la emprendedora. La cultura tecnomeritocrática se especifica como cultura hacker que genera normas y costumbres en las redes de cooperación en torno a proyectos tecnológicos, en ella el descubrimiento tecnológico constituye el valor supremo, la relevancia del descubrimiento se establece por los colegas de la comunidad científica. La cultura comunitaria virtual hace de Internet un medio de interacción social selectiva y pertenencia simbólica. La cultura emprendedora funciona sobre la base de la cultura hacker y la cultura comunitaria para difundir las prácticas de Internet en todos los ámbitos de la sociedad a cambio de dinero.
Se destaca la cultura hacker porque es en donde se da origen a importantes innovaciones tecnológicas mediante la cooperación y la libre comunicación, además es el puente entre los conocimientos generados en la cultura tecnomeritocrática, los proyectos empresariales que difunden Internet y en el conjunto de la sociedad.
A lo largo del documento podemos encontrar características que distinguen a un hacker, sino también algunos ejemplos de comunidades hackers conocidas, como es la de LINUX, la comunidad APACHE. No hay que perder de vista que dichas comunidades conservan la filosofía de compartir sus logros y es de donde proviene el software libre que podemos utilizar en la red.
Mientras la cultura hacker proporcionó los fundamentos tecnológicos de Internet, la cultura comunitaria configuró sus formas, procesos y usos sociales, ahora se puede hablar de las denominadas comunidades virtuales, se fundamenta en la práctica de la libertad de expresión. En este contexto la red interpreta la censura como un obstáculo técnico.
Por otra parte, la difusión de Internet se debe a los emprendedores, aparecen en los 90s, convirtiéndose en la fuerza motriz de la red, de esta forma es un espacio de mercado importante y con un gran impacto en el mundo empresarial.
Cierra el capítulo con un párrafo que concentra todo lo que en este se contempla:
La cultura de Internet está construida sobre la creencia tecnocrática en el progreso humano a través de la tecnología, practicada por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad tecnológica libre y abierto, asentada en redes virtuales dedicadas a reinventar la sociedad y materializada por emprendedores capitalistas en el quehacer de la nueva economía.
Conclusiones.
Los gobiernos de la mayoría de los países han acogido Internet con una actitud esquizofrénica. De ahí los continuos intentos de regulación, legislación e instauración de mecanismos de control, siempre al amparo de la protección necesaria de los niños, los principios democráticos y los consumidores. Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica Castells (2002). http://www.uoc.es/web/esp/launiversidad/inaugural01/intro_conc.html
Tenemos un enorme potencial de información, de libre comunicación horizontal a través de Internet, ¿qué uso le daremos? esa libertad de llegar a él puede como en otros ámbitos de nuestra vida, potenciar nuestras capacidades o demeritarlas. Favorecerá nuestros proyectos ya sean institucionales o personales, cuando esa libertad provenga de una legitimación acorde a nuestro propio actuar, cuando los límites de mi libertad no invadan la de otros.
Instruir a nuestros alumnos en el uso de esta valiosa fuente de información. Ayúdales a buscar, pero no lo hagas todo por ellos, son tan libres como tú de elegir.

jueves, 21 de agosto de 2008

MODULO DE COMUNICACION Lecturas 5 y 6



OROZCO, Guillermo “Audiencias, Televidencias y Mediaciones: un reconocimiento preliminar” (Capítulo 1) en Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma, 2001. (pp. 19-37).
Perfil biográfico y académico. Guillermo Orozco Gómez (1954-)
Nacido en Guadalajara, México. Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) y amplió estudios pedagógicos en la Universidad de Colonia. Doctor en Educación por la Universidad de Harvard. Catedrático de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Guadalajara. Ha sido coordinador del grupo de trabajo sobre estudios de la recepción de ALAIC y catedrático UNESCO en Bogotá y Barcelona.
Autor de numerosos trabajos sobre comunicación y medios, ha centrado su línea de pensamiento e investigación en los estudios de la recepción y la alfabetización audiovisual. Ha publicado, entre otros libros: Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo (1996), La investigación en comunicación dentro y fuera de América Latina (1997), Televisión, audiencias y educación (2001), Recepción y mediaciones, coord., (2002).
Del primer capítulo de su libro Televisión, Audiencias y Educación de Guillermo Orozco ( 2001), tomamos algunas definiciones que en él se precisan. Empezaremos por decir que, la audiencia es el conjunto segmentado a partir de sus interacciones mediáticas de sujetos sociales, activos e interactivos, que no dejan de ser lo que son mientras entablan alguna relación siempre situada en el referente mediático, sea ésta directa, indirecta o diferida. Expresa de manera genérica tanto la acción de “recibir y emitir información”, como el lugar para “exponer y escuchar los argumentos de todas las partes involucradas”, en donde recepción habrá de entenderse como interacción, donde se habrán de producir algunas apropiaciones. La mediación por su parte se entenderá como un proceso estructurante que configura y orienta la interacción de las audiencias. Dado que la mediación fundamental entre los sujetos contemporáneos proviene del medio televisivo, Orozco llama televidencia a “la definición compleja de recepción, pero en referencia solamente a la televisión”
“¿Cómo asumir la televisión que se nos ofrece y tenemos, de manera inteligente, productiva, crítica e independiente, que posibilite la diversión, la educación, la información y el desarrollo deseable de sus audiencias?” La cultura no riñe con la diversión, ya lo mencionaba en su participación en una de las telesesiones.
El sujeto social contemporáneo se enfrenta a una diversidad de experiencias, que van desde ser televidente, a navegador del ciberespacio, sin dejar de ser lector o radioescucha, en mayor o menor medida. De nueva cuenta Orozco nos deja el siguiente cuestionamiento. “¿cómo hacer del intercambio de subjetividades y emociones, más que de nociones y racionalidades puestas en juego, un espacio propicio para que el televidente obtenga de ello una sensación gratificante y que a la vez contribuyan a sus aprendizajes permanentes?
La complejidad de las Televidencias se dimensionan en 4 aspectos a saber.
El lingüístico, donde el lenguaje la televisión es un compuesto de audio-video, al que se asocian la música, la escritura y el lenguaje verbal. Su base está en la narración, y se expresa mediante “la yuxtaposición, el collage, el videoclip. Suele ser más bien connotativo que significativo.
El mediático, los sujetos-audiencia interactúan en contextos preestablecidos. Horarios, series, canales, que responden a una mercadotecnia.
La dimensión técnica todo lo que tiene que ver con el manejo de, sonido, contraste, cambio de canal; además de poder ser multifuncional, es decir que oper como: televisión, monitor, pantalla de videojuego.
Por último tenemos la dimensión institucional de la televisión: el poder de la televisión al servicio de los grandes consorcios televisivos que les permite obtener ganancias sustanciosas. Podemos mencionar también las alianzas que se generan entre partidos políticos y las cadenas de TV. De tal suerte que la TV se consolida como un medio interactivo institucional que va más allá del sujeto, creando un estilo de vida. Dijese Orozco “si los sujetos-audiencia como tales no nacieron, se fueron haciendo, pueden ser de otra manera. Su educación como audiencias enfrenta, sobre todo, el reto de su hechura, de su constitución alternativa”
Conclusión:
¿Qué quieres que la televisión haga por ti?, entonces no permitas que vaya más allá, mantener el control de tus emociones, distinguir entre lo que me da satisfacción y lo que me genera frustración. Administrar y dosificar adecuadamente los tiempos que dedico a ella. Ser un televidente con todas mis capacidades para discernir. Y si logro hacer esto, primero en mi persona entonces, quizá solo entonces, podré influir de manera importante y con un sentido crítico en mi familia, mis estudiantes. No tenemos que evitarla, tampoco hay razón para ello, solo no dejemos que se convierta en una prioridad que va por encima de mi propia persona. ¿Qué sabemos de los mitos que giran alrededor de la televisión?


POSTMAN, Neil “La Advertencia Huxleyana” en Divertirse hasta morir, Ediciones de la Tempestad, 1991. (pp.163-171).

Perfil biográfico del autor. Neil Postman fue profesor en la Universidad de Nueva York, conocido por sus escritos sobre la comunicación y su mundo. Entre los que se encuentran, La desaparición de la Infancia (1982), Divertirse hasta morir (1985), La entrega de la Cultura a la Tecnología (1992) siendo ésta una de las más populares. Muere en 2003.


“LA ADVERTENCIA HUXLEYANA” en Divertirse hasta morir.
Iniciando con un prefacio por demás elocuente y atractivo. Se ven frente a frente dos afirmaciones, por un lado la de Orwell que advierte que serán vencidos, (hablando de la sociedad norteamericana) por la opresión impuesta externamente, y Aldous Huxley, diciendo que no necesitan de un hermano mayor para privar al hombre de su autonomía, de su madurez y de su historia. El primero preocupado por que se pudieran publicar libros y el otro que no hubiese razón alguna para prohibirlos.
Postman un escritor que jamás utilizara una computadora para escribir sus libros, según relatan de él, advierte que cuando una población comienza a experimentar cambios profundos en su cultura y el interés público da vueltas por caminos sin rumbo, simplemente corre el riesgo de perderse. Si bien es cierto la tecnología nos lleva a un cambio social y ha traído importantes beneficios, el no saberlos utilizar adecuadamente nos puede causar un daño mayor al comparado con las bondades con que llegó. Porque no podemos parecer ciegos ante los adelantos alcanzados gracias al impacto de estas tecnologías, pero estos cambios también han transformado nuestra ideología, hábitos cognitivos, relaciones sociales, nociones de la comunidad, historia y religión, y llegamos a aceptarlos sin más ni más argumentando que debemos abrir paso al progreso.


Y al hablar de la TV Postman no duda en advertir de la trascendencia más allá del simple aparato de televisión, de lo que recibimos a través de su poder de comunicación. Además no solo es la TV quien impacta en nuestra sociedad, llegaron las computadoras personales y la era de Internet y los videojuegos. Están aquí, entonces debemos dar una carga más a la educación, entregándole la responsabilidad de resolver el problema de educar para los medios.


Conclusión:

El reto está vigente, ¿qué haremos con nuestros jóvenes estudiantes para educarlos para los medios?, Tendremos que pasar primero por examinar nuestro propio actuar.
Algunos podrán influir en la construcción de programas que construyan un mejor conocimiento, a otros nos tocará la tarea de ayudarlos a mejor interpretar lo que los medios nos entregan, saber distinguir entre lo que me deja algo y aquello que solo me quita, y me hace más débil y pobre. Lo que me aleja de mi familia porque no me doy el espacio para platicar como antes, porque solo nos reímos de lo que hacen los demás y no provocamos nosotros ese momento de alegría.

El tiempo en que las consultas se elegían de un tomo de Enciclopedia o un buen libro de texto, se han cambiado por sitios en Internet, y no tenemos que pelearnos con la modernidad, si así la pudiésemos llamar, podemos convertirla en nuestra aliada. Si también podemos encontrar información confiable en la red, por citar un ejemplo. No por ello dejaré de sugerir una buena lectura, una mirada a un libro, un momento de encuentro entre las letras y el hombre.

martes, 12 de agosto de 2008

MODULO DE COMUNICACION Lecturas 3 y 4




OROZCO, Guillermo. (1996) La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia (Capítulo 2). En Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana. (Pp.31-47).

Perfil biográfico y académico de los autores. Guillermo Orozco Gómez (1954-)
Nacido en Guadalajara, México. Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) y amplió estudios pedagógicos en la Universidad de Colonia. Doctor en Educación por la Universidad de Harvard. Catedrático de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Guadalajara. Ha sido coordinador del grupo de trabajo sobre estudios de la recepción de ALAIC y catedrático UNESCO en Bogotá y Barcelona.
Autor de numerosos trabajos sobre comunicación y medios, ha centrado su línea de pensamiento e investigación en los estudios de la recepción y la alfabetización audiovisual. Ha publicado, entre otros libros: Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo (1996), La investigación en comunicación dentro y fuera de América Latina (1997), Televisión, audiencias y educación (2001), Recepción y mediaciones, coord., (2002).
La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia.
Introducción.
Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en México revelan que los niños en México invierten anualmente un promedio de 2 mil horas dedicadas a ver la televisión, mientras que a la escuela dedican sólo 700 horas. La línea que separa la ficción de la realidad es cada día más tenue.
La UNAM por su parte, nos dice cómo es que la TV incide en los patrones de conducta de los menores de edad que “la utilizan como el principal distractor ante la falta de atención de los padres”, y propone como alternativa para revertir la influencia de la televisión, fomentar la creación de programas educativos que privilegien un sentido ético. ¿Qué sucede con la televisión cultural en México?, ¿Qué acaso la cultura está peleada con el entretenimiento?
Los productores de programas televisivos parecen haber encontrado en la violencia la fórmula para detonar los altos índices de audiencia puesto que esta conducta es altamente comercializable en todas sus formas, desde el contenido violento en el uso del lenguaje (en los llamados programas cómicos, telenovelas), hasta la exposición explícita de actos violentos (sean programas de series policiacas o en noticieros), por mencionar algunos.
Resumen crítico.
En esta parte de su obra, Orozco (1996) despliega en un estilo que invita a la lectura, todo un análisis académico de lo que denomina “el largo, complejo y muchas veces contradictorio proceso de ver televisión”, a partir de elementos y relaciones en el terreno de las múltiples mediaciones.
Deja claro a su vez conceptos tales como audiencia, entendida ésta como sujeto, no como objeto, condicionado no solo de manera individual sino también colectiva. En donde la TV se percibe como un medio técnico de producción y transmisión de información y una institución social productora de significados, definida históricamente como tal y condicionada política, económica y culturalmente.
Para el análisis de la recepción televisiva considera tres premisas básicas. La recepción es interacción, está necesariamente mediada de múltiples maneras y no está circunscrita al momento de estar viendo la pantalla. Frente a la TV se involucra y procesa en grados diversos el contenido televisivo. La audiencia pasa de un estado de atención seguido por la comprensión, selección, valoración, almacenamiento e integración para finalmente apropiarse del contenido y darle un sentido. Para efectos de análisis el centro de atención es la audiencia infantil. El objeto de estudio, por tanto, será las diversas mediaciones a lo “largo y ancho” del proceso de interacción TV-audiencia.
Cuando se refiere las mediaciones destaca, sin precisar un orden de importancia, las denominadas de referencia: edad, sexo, clase social, origen, etnia o lugar de residencia.
Las familiares: modelo de comunicación familiar, el método disciplinario en el hogar, la orientación social de la familia, la percepción de los adultos de su propio papel como mediadores de la TV de los niños, la teoría educativa de las madres, el estatus de que goza la TV en el hogar, y los hábitos televisivos de los adultos.
En la mediación escolar los componentes son: el método pedagógico, la tarea, el uso del libro de texto, la discusión, la legitimidad educativa de la TV, la autopercepción del docente. Guiones y esferas de significación. Nos llevan al análisis del contenido.
Termina señalando que será necesario a su vez averiguar sobre los diferentes guiones y sus esferas de significación, el que constituye en sí un tipo particular de análisis de contenido.
Conclusiones.
“Si somos capaces de poner en marcha mecanismos de educación para los nuevos retos de la comunicación, podremos hablar con propiedad de una sociedad donde los recursos tecnológicos se ponen al servicio del ser humano”. José Aguaded (2002).
Son muy variados los estudios que plantean una preocupación por la violencia en los medios y sus posibles consecuencias. Aunque evidentemente los usos de los medios de comunicación varían a lo largo del desarrollo de una persona, en el caso de la infancia, dado que es un momento clave de formación cognitiva, emotiva y social, la preocupación es mucho mayor. También hay que decir que la mayoría de las investigaciones se centran en la televisión.
A veces, se pone el acento en la importancia del uso de la televisión en el caso de la infancia. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos premisas. ***En primer lugar hay que señalar que los niños no son los mayores consumidores de televisión, como en ocasiones podría parecer (Reinares, Perales, Busquet, Morón y Medina, 2008). En segundo lugar, las nuevas tecnologías (las nuevas pantallas –asociadas o no a la televisión): Internet, chats, videojuegos, pueden estar variando o hacer variar, en el futuro, el uso de la televisión. También se suele acordar que los usos televisivos de la infancia varían a lo largo de la evolución infantil.

OROZCO, Guillermo (2001) “Televidencias y Mediaciones” (Capítulo 2). En Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma. (pp. 39-62).
Televidencias y mediaciones.
Introducción.
Para los investigadores de la comunicación está bastante claro que los medios construyen representaciones que pueden tener una cierta repercusión social. La producción simbólica de los medios de comunicación los hace ser uno de los principales constructores de representaciones públicas de distintos fenómenos sociales. Pero los medios no sólo etiquetan y enmarcan los acontecimientos, también construyen representaciones a través de la información, de la ficción y de la publicidad. Entonces ¿cómo precisar la influencia que tiene sobre el individuo y sus acciones?
La mayoría de los estudios de la comunicación consideran que, salvo circunstancias excepcionales, los sujetos analizados han adquirido una competencia comunicativa que les permite, por ejemplo, diferenciar los géneros televisivos, los tipos de violencia que aparecen en la televisión y el significado que hay que dar a cada tipo de violencia (Albero, 2006). También se da una competencia general entre los sujetos analizados en el reconocimiento de determinados tipos de situaciones y de las actividades que socialmente son definidas como violentas (Busquet, Garrido, Perales, Aranda, Barata, Medina, y Munté, 2008).
“Al crear conciencia de cómo se realizan los mensajes de los medios de comunicación, estos se desmitifican. Así, de una manera sencilla, los niños -y muchos adultos pueden percibir las distintas dimensiones del lenguaje, aprendiendo a ver lo que está detrás de la fachada del mensaje” (Graviz y Pozo).
¿Debemos entonces preocuparnos o mejor dicho ocuparnos más en generar un pensamiento crítico?

Reseña crítica.

En el capítulo que nos ocupa en este momento, Orozco muestra con mayor detalle lo que refiere como mediaciones significativas, dentro de un contexto más amplio. En las micromediaciones incluye en primer término las del ámbito individual que se integran y van diferenciando en categorías, estamos hablando de guiones mentales dentro de un cierto ámbito cultural. Un ejemplo de guión mental son el saludo y despedida, tan variados como culturas existen.

La mediación se define como las articulaciones entre prácticas comunicativas y movimientos sociales, así como la articulación de diferentes temporalidades de desarrollo con la pluralidad de matices culturales (Martín-Barbero, 1993). Las mediaciones son el conjunto de influencias que estructuran, organizan y reorganizan el entendimiento de la realidad vivida por la audiencia. La mediación es la dinámica en la cual el sentido es construido en el proceso de la comunicación.

Afirma Orozco en su texto, que es la audiencia quien le da sentido y legitima a la TV, es quien le da uso y la interpreta. Establece entonces diferencias en los tipos de Televidencias. Las de primer orden las ubica frente al televisor, siendo estas susceptibles a mediaciones situacionales. Así los criterios de segmentación de las audiencias permiten identificar la clase, etnia, el género, procedencia geográfica, nivel educativo del individuo, entre otros, sin ser por ello definitiva, pudiéndose encontrar segmentos distintos cuyos referentes televisivos son iguales.
Las Televidencias de segundo y tercer orden, no hay un contacto directo con la televisión, pero sí este contacto se da con los referentes televisivos. No vi las pruebas de natación de ayer, pero mis compañeros comentaron sobre el nadador olímpico de Estados Unidos, me vi influenciada a ver el resumen por la noche. “más allá de la pantalla los sujetos audiencias reproducen, renegocian y recrean al tiempo que reviven los referentes televisivos”.
En las macromediaciones, convergen las mediaciones individuales, situacionales y contextuales y aquellas que se manifiestan en los escenarios indirectos, tales como: La identidad de los sujetos-audiencia, primero en lo individual y luego en lo colectivo. Las percepciones por su parte, conforman el proceso cognoscitivo-afectivo-significante. Podemos convertir la TV en apoyo para enriquecer la información y conocimiento de las culturas y eventos naturales, a quien no le place ser testigo de un eclipse solar. Podemos también dar su justa interpretación a todo un cúmulo de noticias y señalar aquello que puede ser considerado como un modelo falto de valores, e impregnado de agresividad que tratan de invadir las creencias y conductas de los niños. La mediación institucional que ejerce la TV también está cambiando, enfocan sus estrategias en función de una mercadotecnia que les lleva a obtener más ganancias.


Conclusiones.

La televisión podrá convertirse en una verdadera aliada del conocimiento, como recurso educativo que fortalezca el logro de un aprendizaje significativo, en la medida que las Televidencias sean más críticas y reflexivas.

Sólo en la medida en que se fomente la educomunicación, podremos comenzar a hablar de que la sociedad tecnológica a la que asistimos está construyendo un mundo más humano y justo, que sea capaz de rentabilizar las múltiples ventajas que generan los nuevos inventos y descubrimientos de la humanidad, fomentando competencias para su interpretación pero también fomentando cuestionamientos críticos que ponga cotas al desarrollismo sin control y fomente equilibrios entre los pueblos y la naturaleza. Aguaded (2002).

miércoles, 6 de agosto de 2008

MODULO DE COMUNICACION Lecturas 1 y 2





SESIÓN 2.
http://cursos.itchihuahua.edu.mx/mod/resource/view.php?id=17822
JENSEN, Klaus B. y ROSENGREN Karl E. “Cinco tradiciones en busca del público”, en “En Busca del Público”, DAYAN, Daniel (Comp), Gedisa, 1997. (pp. 335-370).
“Cinco tradiciones en busca del público”.
Reseña:


Perfil biográfico y académico de los autores.


Klaus Jensen.
El Dr. Klaus Bruhn Jensen es investigador y profesor titular de Cine y Estudios de Medios en la Universidad de Copenhagen, Dinamarca. Ha publicado numerosos textos académicos entre los que podemos encontrar: “A Handbook of Qualitative Methodologies for Mass Communication Research” en 1991; “The Social Semiotics of Mass Communication en 1995”; “A Handbook of Media and Communication Research: Qualitative and Quantitative Methodologies” en 2002; entre otros.
Karl Erik Rosengren, sueco de origen, nacido en 1932, es una figura relevante de la investigación sobre los medios de comunicación en la escena intelectual europea. Su trabajo académico es conocido ampliamente. Una demostración reciente de este hecho es la publicación, del libro Beyond Media Uses and Effects, en el que doce especialistas de Estados Unidos, Bélgica, Suecia, Alemania, Dinamarca e Inglaterra, examinan sus ideas e intentan evaluar el perfil peculiar de su aporte intelectual.
Cinco tradiciones en busca del público, artículo anclado en la compilación que realiza Daniel Dayan, recorren de manera natural la evolución que se percibe de las grandes tradiciones de investigación que estudian el vínculo entre el público que también puede ser referenciado como audiencia, y la comunicación de masas.
Identificadas estas cinco tradiciones como: La investigación sobre los efectos. La investigación sobre los usos y las gratificaciones. El análisis literario. El enfoque culturalista. Los estudios de recepción. Se mencionan sus orígenes para luego hacer un análisis de los tres componentes del proceso de comunicación de masas –el mensaje, la audiencia y los aspectos micro y macro del sistema social en el que el conjunto del proceso se inscribe, al que de manera simple podríamos identificar como canal. Es decir, las teorías se ocupan en interpretar el proceso de comunicación de masas a través de la articulación del mensaje y el público.
Las cinco tradiciones abordan diferentes métodos y técnicas de investigación, cuya orientación para unos es de tipo empírico o experimental, y otras de manera cuantitativa. En ellas se aprecian diversos aspectos de los procesos de comunicación de masas, y cómo estas pueden llegar a complementarse. Es importante destacar que dentro de la evolución de dichas investigaciones ahora se habla de la convergencia que da lugar a un nuevo campo de investigación sobre usos y efectos. También en este recorrido a través de las Cinco tradiciones se da lugar a la comprensión de la relación entre medios y sociedad.
Todas las tradiciones resaltan como el público se vuelve selectivo en el uso de los medios y como se diversifica la interpretación de los mensajes que estos emiten. Ahora no solo “interpreta” el mensaje transmitido por el medio, sino que “construye” su propio sentido para que este sea congruente a su contexto sociocultural.
Jensen y Rosengren dicen que los métodos de investigación muestran evidencias y comportamientos paralelos, por lo que sería conveniente trabajar estableciendo las similitudes y diferencias entre las tradiciones. Así mismo plantean que se requiere una cooperación interdisciplinaria que permita crear una metateoría de la investigación en comunicación que favorezca la exploración de las maneras en que pueden complementarse los diferentes tipos de investigación. Y terminan proponiendo que para evitar lagunas teóricas las investigaciones sobre el público deben considerar al menos tres componentes.
1) Una teoría de las estructuras sociales, en donde se incluyan niveles macro(social), medio(institucional) si fuese el caso y micro(individual) esto es situar los medios y su público.
2) Una teoría del discurso, que de cuentas de la forma de las representaciones ofrecidas por los medios (visual, auditiva, o impresa).
3) Una teoría de las disposiciones socioculturales y sociopsicológicas que determinan como se acerca el público a los medios.
El artículo muestra de manera sencilla y clara las principales características de las cinco tradiciones de investigación sobre el público empleando un cuadro concentrador, haciendo más atractiva su lectura, sobre todo para aquellos que recién incursionamos en el estudio del tema.

Reseña 2.
MATTELART, Armand, Michêle Mattelart “Los empirismos del nuevo mundo” en Historia de las Teorías de la Comunicación, Paidós, 1997. (pp. 23-40).
“Los empirismos del nuevo mundo” en Historia de las Teorías de la Comunicación.



Perfil biográfico y académico del autor.
Armand Mattelart
Economista y sociólogo belga nacido en 1936 que, al servicio de la Iglesia católica y de la Francia, vivió en Chile desde 1962 hasta la caída de Salvador Allende, convirtiéndose después en uno de los ideólogos franceses con más predicamento entre las izquierdas extravagantes de los países de lengua española. Tras una infancia señalada por la Segunda Guerra Mundial, e interno en una institución católica, realiza allí sus estudios secundarios, y se vincula a movimientos católicos juveniles afines a las misiones en países pobres. Actualmente es Profesor catedrático en Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Paris VIII (Vincennes-Saint Denis), y desde hace pocos meses se desempeña como Presidente del Observatorio de Nacional de Medios de Francia.
Michèle Mattelart es ensayista e investigadora. Ha escrito numerosas obras dedicadas a los medios, la cultura y la comunicación.
Armand Mattelart en su obra teórica, histórica, política y crítica, produce más de 32 libros como autor y coautor y cientos de artículos especializados sobre los problemas centrales de la comunicación en América Latina, Europa y en el mundo en general.
Mattelart, Armand. Seleccione para mayor información.
Situados a principios del siglo XX, se inician los estudios de las comunicaciones en Estados Unidos, teniendo como centro la escuela de Chicago, de base empírica, que destaca el enfoque micro sociológico de los medios de comunicación. El campo de observación es la ciudad como “espectroscopio de la sociedad”. Destaca, el propio texto a Robert Ezra Park- quien como investigador periodístico, concibe las encuestas sociológicas que realiza en los suburbios, como una forma superior de reportaje; haciendo una reflexión sobre la función asimiladora de los periódicos sobre la naturaleza de la información.
Se describe también, lo que ocurre cercano a la segunda guerra mundial, donde aparecen diversas obras que manejan la idea del poder de los medios de comunicación. Una de las más famosas: “La violación de las masas por la propaganda política” (1939) del ruso Tchakhotine, obra dedicada a Pavlov. Le siguen la guerra de dos mundos obra de ciencia ficción que tuviera una fuerte influencia sobre la población norteamericana, dando lugar a un estudio sobre un fenómeno de pánico.
Se menciona a Dewey para quien la comunicación es al mismo tiempo la causa y el remedio de la pérdida de la comunidad social y de la democracia política (1927). Los autores atacan con acierto en qué grado un medio contamina la ecología humana, término que se atribuye a Park.
El texto también hace mención al surgimiento de la “Mass Communication Research que involucra a los estudios de Harold D. Lasswell este asegura que propaganda y democracia van de la mano, y que ésta constituye el único medio de suscitar la adhesión de las masas. Se basa en un análisis funcional.
Al hablar de la sociología funcionalista de los medios de comunicación describe el marco conceptual de las nuevas investigaciones para comprender el efecto en los receptores; la observación de los efectos de los medios de comunicación en ellos, la evaluación constante con fines prácticos, de los cambios que se operan en sus conocimientos, sus comportamientos, sus actitudes, sus emociones, sus opiniones y sus actos. Habla sobre las reformas sociales y estudios en niños y jóvenes, la violencia, y el cine en el conocimiento de las culturas extranjeras.
Finalmente, en el tema flujo de la comunicación, se concentra la atención en la "teoría del campo de experimentos", relación del individuo y su entorno, dando lugar a otras investigaciones que se interesan en cómo mejorar la eficacia de la persuasión de las masas, lo que cambió la imagen del comunicador, la naturaleza del contenido y la puesta en situación del auditorio. Dicho de otra manera, cómo un mensaje puede alterar el comportamiento psicológico del individuo.
Se rescata de ambas lecturas todo un recorrido histórico de los diversos enfoques de investigación en Comunicación. La comunicación es un factor de proceso crítico, en él habremos de reconocer el público o audiencia a la que nos enfrentamos, dentro de nuestra práctica docente se distingue en dicha audiencia, una diversidad en antecedentes culturales, sociales personales de preparación previa, lo que nos obliga a implementar estrategias que atiendan esa diversidad, para lograr que el aprendizaje sea realmente significativo.
Nuestro reto se enfoca con especial interés a fomentar en nuestros alumnos un sentido de reflexión, un pensamiento crítico real, promoviendo en ellos el reconocimiento de los efectos, usos y gratificaciones mediante un proceso de análisis tanto literario como de recepción. Al convertirnos en educomunicadores, son nuestro público y también lo son de los medios masivos de comunicación. Somos facilitadores de un aprendizaje, formamos parte de una respuesta, debemos actuar con conciencia, entusiasmo y responsabilidad.